Cómo elegir zapatillas según la altimetría: Guía completa para corredores de ruta y trail.2 minutos de tiempo de lectura
carreras, Eventos Fhinix, Fhinix, Maratón, Medio Maratón, Running, Salud, Trail, Triatlón, ultramaratónAprende a elegir las mejores zapatillas para correr según el perfil altimétrico de tu ruta. Conoce qué modelos se adaptan mejor a subidas, bajadas y recorridos planos. Ideal para maratones, trail running y entrenamiento.
¿Por qué es importante elegir zapatillas según la altimetría?
En el mundo del running, no todas las rutas son iguales. La altimetría —es decir, las subidas y bajadas del recorrido— impacta directamente en tus articulaciones, tu técnica de carrera y el tipo de calzado que necesitas. Elegir mal puede significar desde incomodidad hasta lesiones.
Tipos de altimetría y cómo afecta tu elección de zapatillas
1. Recorridos planos (perfil llano)
-
Ideal para: maratones urbanos, carreras 5K–10K en ciudad.
-
Requisitos del calzado:
-
Drop moderado (8–10 mm)
-
Buena respuesta de energía (espuma EVA o PEBA)
-
Ligereza y buena tracción en asfalto
-
✅ Recomendación: Nike ZoomX Vaporfly, Adidas Adizero Adios Pro
👉 Ver también:Guía para correr en Sydney: clima, altimetría y recomendaciones clave
2. Recorridos con altimetría mixta (subidas y bajadas suaves)
-
Ideal para: media maratón en zonas montañosas, entrenamientos en ciudad con parques y colinas.
-
Requisitos del calzado:
-
Amortiguación equilibrada (media)
-
Buena sujeción del talón
-
Suela con tracción en asfalto y tierra
-
✅ Recomendación: New Balance Fresh Foam X 1080, Saucony Endorphin Speed
3. Altimetría alta (trail running o desniveles pronunciados)
-
Ideal para: carreras de montaña, trail, ultramaratones.
-
Requisitos del calzado:
-
Drop bajo (4–6 mm)
-
Suela agresiva tipo “lug” (Vibram, Contagrip)
-
Refuerzo en puntera y laterales
-
✅ Recomendación: Salomon Speedcross, Hoka Speedgoat, La Sportiva Bushido II
Cómo saber el perfil altimétrico de tu carrera
Puedes consultar el perfil de altimetría de tu próxima carrera en:
-
Páginas oficiales de maratones o carreras trail (ej: UTMB Mont Blanc)
Consejo: Si el desnivel acumulado supera los 250 m en una carrera de 10 km, ya se considera un trazado exigente en altimetría.
Factores adicionales a considerar
Peso corporal
Corredores más pesados pueden requerir mayor amortiguación sin importar el terreno.
Superficie de contacto
-
Asfalto: goma resistente al desgaste y agarre húmedo
-
Tierra o roca: suelas multidireccionales y protección contra piedras
Tecnología de las zapatillas para correr
-
Espumas reactivas como PEBA, ZoomX, FF Blast+
-
Placas de carbono para propulsión (solo en terreno plano)
-
Refuerzos laterales en trail o altimetría media/alta
Adapta tu calzado al terreno
Elegir bien tus zapatillas para correr no depende solo de la marca o del diseño, sino del terreno y su altimetría. Unas buenas zapatillas adaptadas al desnivel protegen tus articulaciones, mejoran tu rendimiento y alargan tu vida como corredor o corredora.
Si corres plano, elige reactividad.
Si corres con altimetría, prioriza amortiguación y agarre.
#Fhinix#ZapatillasRunning #AltimetríaCarrera #TrailRunning #RunningTips #CalzadoParaCorrer #ZapatillasDeTrail #RunningShoesGuide #MaratonPreparacion #DropZapatillas #StravaRunners #Maraton2025 #GuíaRunning #ZapatillasPorTerreno
Te puede interesar: